jueves, 4 de diciembre de 2014

¿Por qué es importante pasear a tu perro?


Sacar a pasear a tu perro es muy importante, es una muy buena actividad de la vida diaria que trae muchos beneficios para tu mascota y para ti. Los perros necesitan salir a pasear, pues sienten la necesidad de caminar en espacios abiertos, explorar y relacionarse con otros perros. El tiempo que dura el paseo y las veces al día que el perrito requiera pasear, dependerán de las necesidades de la raza y tamaño del animalito, aunque se recomienda pasearlos de dos a tres veces al día.

Los beneficios de pasear con tu mascota son muchos:

1.     Integración. Al salir a pasear con tu perro, él se identifica con la familia que lo acompaña como su grupo o su “manada”. Cuando introduces un nuevo miembro canino a la familia, lo ideal es pasear a los dos perritos juntos para que logren una integración e identificación como miembros de una manada.

2.     Explora. Como se ha mencionado antes, es parte de su instinto caminar y explorar espacios abiertos. Teniendo como antecedente evolutivo al lobo, el perro necesita explorar, oler, observar, interactuar. Esto le permite reconocer también los alrededores del lugar donde vive.

3.     Ejercita. El paseo ayudará al perro a ejercitar, a canalizar la energía acumulada. Si un perro que permanece mucho tiempo encerrado en casa comienza a destrozar cosas o muebles, es porque necesita canalizar esa energía acumulada, y la mejor manera es paseando dos o varias veces al día.

4.     Control de esfínteres. Los perros prefieren hacer sus necesidades afuera. Con refuerzo positivo y constancia, puedes entrenar a tu perro a que siempre haga sus necesidades afuera, con la obvia y obligada responsabilidad del dueño de recoger y limpiar lo que el perro desecha.

5.     Actividad familiar. Si esta actividad se hace en familia, se convierte en un momento de convivencia, de interacción y de compartir momentos con tus seres queridos.

6.     El dueño ejercita también. Pasear con tu perro todos los días te da a ti, humano, una oportunidad de caminar, hacer ejercicio y tomar unos minutos al día para ti y tu mascota.


Las recomendaciones o precauciones que debes de tomar al pasear a tu perro son:

a.     Siempre usa una correa. De esta forma puedes controlar que tu perro no se aleje demasiado, no se comporte agresivo con otro perro, o no corra el riesgo de que lo atropellen.

b.     Tener una placa de identificación. Es muy importante que tu perro cuente con una placa de identificación, con su nombre y los datos de contacto de los dueños (dirección y teléfonos) para evitar que se pierda.

c.      Para evitar que se jalonee y se lastime, carga siempre un par de salchichas y prémialo cuando camine calmado. Tu también debes ir calmado, sin prisa y relajado.

d.     Siempre carga con bolsitas para recoger la popó. Hay muchos porta-bolsas en el mercado, los encuentras en el súper, tiendas de artículos para mascotas o veterinarias. Esto hará más práctico cargar con la bolsita y así nunca la olvidarás. Recuerda que es tú responsabilidad recoger los desechos de tu perro, por cuestiones de salud y de respeto a los demás.

e.     Nunca dejes que salga a pasear solo. Muchos perros que salen a pasear solos, terminan perdidos o atropellados, y aun cuando tu perro sea capaz de salir y regresar, está la cuestión del punto anterior: debes ir con él para hacerte cargo de sus desechos, cuidar su comportamiento para que no dañe a otros perros o personas y vigilarlo para que no tenga accidentes lamentables.

Este Domingo 7 de diciembre, en Tepatitlán, se llevará a cabo la primer caminata canina, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia del paseo, la tenencia responsable de una mascota, la cultura de la adopción de mascotas y la esterilización. La cita es a las 11:00 am en la Alameda (Hidalgo en su cruce con Aztecas) para terminar en la plaza Morelos, donde habrá un centro de acopio de croquetas y donativos en beneficio de los perritos y mascotas rescatadas. ¡Te esperamos!




Fuentes:

jueves, 16 de octubre de 2014

Las mascotas y los bebés.

No hay mayor alegría que enterarte que vas a tener un bebé. Esa noticia llega con muchas preocupaciones y cuando en casa tenemos una mascota, una de las dudas que te asaltan es ¿qué hacer con el perro? ¿Será peligroso para le bebé? ¿Podrán convivir?

Definitivamente no hay motivo alguno por el que tu mascota no pueda convivir con tu perro. Si tu mascota tiene todas sus vacunas y desparacitación en regla (algo que aunque no vayas a tener bebé es indispensable, si eres un dueño responsable); no hay motivo de preocupación. Tu mascota entenderá los cambios en casa y sólo te tomará las medidas que dicta el sentido común, como atender la higiene y salud de tu perro; que son obligaciones que como dueño de una mascota ya cumples, así que la cuestión de "los pelitos que suelta" o "las bacterias" y demás ideas que se te puedan ocurrir no son un impedimento. 

Algunos doctores podrán mencionar el riesgo de la Toxoplasmosis, que es un parásito que afecta al feto y es transmitido principalmente a través del contacto con las heces de gatos infectados. Si tienes un gato sano, con un esquema de vacunación completo y atención veterinaria periódica (de nuevo, obligaciones normales de cualquier dueño responsable de mascotas) no hay peligro. Incluso con gatos desconocidos, para que se de el contagio tiene que haber contacto directo con las heces, lo cual reduce las posibilidades. Puedes añadir por precaución extra a tus exámenes de rutina el examen de detección de Toxoplasmosis, aunque en realidad el riesgo de contagio es bajísimo. 

Sobre los posibles riesgos pensarás también en el comportamiento de tu perro. Recuerda, un perro es tan violento como sus dueños lo permitan. No importa si es un perro de alguna raza en particular o de tamaño grande o pequeño; tu estableces su comportamiento dependiendo en el cariño, educación y paciencia que le tengas. Al nacer el bebé no debes alejar al perro, permítele acercarse, "preséntale" al nuevo miembro de la familia, deja que se acerque solo, que lo huela y lo reconozca. Una vez que esto pase, te darás cuenta que lo protegerá y vigilará. Si tu bebé alguna vez se enferma, tu perro, SU perro lo vigilará y se preocupará por él, lo defenderá de extraños, permanecerá a su lado en sus primeros gateos y caminará junto a él en sus primeros pasos. Su instinto protector es tan agudo que se han escuchado historias en las que los perros salvan vidas, las vidas de sus amos. 

No olvides que al crecer con una mascota, enseñas a tus hijos los valores de la responsabilidad, del respeto a la vida, del cariño incondicional de un amigo fiel. Inculca estos valores y educa con el ejemplo, no abandones a un ser que te necesita y que no es un estorbo ni un problema, no es desechable, es parte de tu familia y tu y tus hijos lo son todo para él.

viernes, 5 de septiembre de 2014

¿Por qué adoptar un perro?

En el Municipio de Tepatitlán de Morelos, perteneciente al Estado de Jalisco, existe una problemática seria respecto a los perros callejeros. Se estima que al rededor de 7,500 perros no tienen dueño (según cifras de Ecología Municipal) y si bien esta dependencia anunció el proyecto de construcción de un centro canino para el municipio, esa medida está lejos de solucionar el problema. Para resolverlo hay que ir a la raíz del problema. 

Primero hablemos de cifras. En nuestro país, según datos de la Secretaría de Salud, existen alrededor de 22 millones de perros, de los cuales más de 10 millones viven en las calles. Se calcula que el 30% de los perros tiene propietario, el 30% es "comunitario" (aquellos perritos que entre los vecinos alimentan, pero no tienen hogar fijo ni atención veterinaria apropiada) y el 40% de ellos está en la vía pública, datos que en el 2012 proporcionó Carlos Esquivel Lacroix, jefe de vinculación de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM. 

¿Cómo llegan estos perros a la calle? Por diversos factores, principalmente por irresponsabilidad de los dueños. Compran un cachorro, y al tiempo lo abandonan, por diferentes excusas, entre las más comunes: "ya no puedo hacerme responsable de él", "es que es muy travieso", "vamos a tener un bebé y no queremos perro", "mis hijos ya no lo cuidan", "ya creció mucho", "me cambio de casa" entre muchas otras, sí, excusas. 

Otra situación son las "cruzas", y escuchamos frecuentemente comentarios como "a mi perrito le hace falta una novia" o "es que me dijeron que tenía que cruzar a mi perrita por lo menos una vez". O peor, existe quién hace negocio con los perritos supuestamente de raza pura, los venden en la calle sin el menor cuidado veterinario previo (vacunas y desparacitación) y al mejor postor, sin importar quién sea ni para qué lo quiere. 8 de cada 10 cachorros terminan en la calle. Y esa persona con la que juras acomodar a los hijitos de tu perro, lo regala, lo suelta o "se le pierde". 

El tema de las "maquillas" o fábricas de perros es también un asunto delicado. Raras son las granjas de perros que cumplen con las normas de salud y seguridad. En muchos casos las madres de los cachorros son confinadas a jaulas de las que nunca salen más que para aparearse. Cuando dejan de producir cachorros, las sacrifican. Y como es un "negocio", estas tiendas dan a los cachorros al que pague, sin instrucción alguna al futuro dueño sobre las necesidades específicas de la raza que está comprando; si necesita mucho o poco espacio, cuántos paseos diarios, vacunas y atención médica preventiva, comportamiento y entrenamiento. 

Entonces, ¿cuál es la solución? Son varios frentes los que hay que atacar. En primer lugar está la tenencia responsable, cuestionarte por qué quieres una mascota y darte cuenta de la responsabilidad que eso implica. Es hacer a este perro o gato parte de tu familia, que sin "humanizarlos" quiere decir que aceptarás a tu mascota con sus defectos y virtudes, dedicándole tiempo, dinero y esfuerzo a su manutención, educación y salud. 

Romper con los tabúes y esterilizar a tu mascota, pues no sólo alargará la vida de la misma, sino que evitaras muchos problemas de comportamiento.

Y por último, adoptar. Para dar respuesta a la pregunta inicial, la adopción nos permite rescatar de la calle a un ser vivo que ha sufrido, que es fiel y agradecido y que sin importar su raza, sea pura o cruza, tienen las mismas necesidades, sentimientos y entrega como cualquier animal. Ese es otro tabú a romper; ¿por qué exigimos una raza específica, o de moda? ¡Nosotros mismos somos mestizos! Moda o no, curiosos o no, de la raza que sean, tienen las mismas necesidades. 

Por eso, cámbiale la vida a un perro o gato, y date cuenta de la experiencia y aprendizaje que nos deja adoptar, porque, después de todo, no somos nosotros los que les damos una segunda oportunidad, son ellos los que le dan una segunda oportunidad al humano.


Si te interesa adoptar, en el Municipio de Tepatitlán existe Adopciones Tepa, en su página de Facebook puedes conocer a todos los perritos que actualmente están en adopción. En Twitter como @adopcionestepa y si quieres informes por correo, escribe a adopcionestepa@gmail.com