viernes, 5 de septiembre de 2014

¿Por qué adoptar un perro?

En el Municipio de Tepatitlán de Morelos, perteneciente al Estado de Jalisco, existe una problemática seria respecto a los perros callejeros. Se estima que al rededor de 7,500 perros no tienen dueño (según cifras de Ecología Municipal) y si bien esta dependencia anunció el proyecto de construcción de un centro canino para el municipio, esa medida está lejos de solucionar el problema. Para resolverlo hay que ir a la raíz del problema. 

Primero hablemos de cifras. En nuestro país, según datos de la Secretaría de Salud, existen alrededor de 22 millones de perros, de los cuales más de 10 millones viven en las calles. Se calcula que el 30% de los perros tiene propietario, el 30% es "comunitario" (aquellos perritos que entre los vecinos alimentan, pero no tienen hogar fijo ni atención veterinaria apropiada) y el 40% de ellos está en la vía pública, datos que en el 2012 proporcionó Carlos Esquivel Lacroix, jefe de vinculación de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM. 

¿Cómo llegan estos perros a la calle? Por diversos factores, principalmente por irresponsabilidad de los dueños. Compran un cachorro, y al tiempo lo abandonan, por diferentes excusas, entre las más comunes: "ya no puedo hacerme responsable de él", "es que es muy travieso", "vamos a tener un bebé y no queremos perro", "mis hijos ya no lo cuidan", "ya creció mucho", "me cambio de casa" entre muchas otras, sí, excusas. 

Otra situación son las "cruzas", y escuchamos frecuentemente comentarios como "a mi perrito le hace falta una novia" o "es que me dijeron que tenía que cruzar a mi perrita por lo menos una vez". O peor, existe quién hace negocio con los perritos supuestamente de raza pura, los venden en la calle sin el menor cuidado veterinario previo (vacunas y desparacitación) y al mejor postor, sin importar quién sea ni para qué lo quiere. 8 de cada 10 cachorros terminan en la calle. Y esa persona con la que juras acomodar a los hijitos de tu perro, lo regala, lo suelta o "se le pierde". 

El tema de las "maquillas" o fábricas de perros es también un asunto delicado. Raras son las granjas de perros que cumplen con las normas de salud y seguridad. En muchos casos las madres de los cachorros son confinadas a jaulas de las que nunca salen más que para aparearse. Cuando dejan de producir cachorros, las sacrifican. Y como es un "negocio", estas tiendas dan a los cachorros al que pague, sin instrucción alguna al futuro dueño sobre las necesidades específicas de la raza que está comprando; si necesita mucho o poco espacio, cuántos paseos diarios, vacunas y atención médica preventiva, comportamiento y entrenamiento. 

Entonces, ¿cuál es la solución? Son varios frentes los que hay que atacar. En primer lugar está la tenencia responsable, cuestionarte por qué quieres una mascota y darte cuenta de la responsabilidad que eso implica. Es hacer a este perro o gato parte de tu familia, que sin "humanizarlos" quiere decir que aceptarás a tu mascota con sus defectos y virtudes, dedicándole tiempo, dinero y esfuerzo a su manutención, educación y salud. 

Romper con los tabúes y esterilizar a tu mascota, pues no sólo alargará la vida de la misma, sino que evitaras muchos problemas de comportamiento.

Y por último, adoptar. Para dar respuesta a la pregunta inicial, la adopción nos permite rescatar de la calle a un ser vivo que ha sufrido, que es fiel y agradecido y que sin importar su raza, sea pura o cruza, tienen las mismas necesidades, sentimientos y entrega como cualquier animal. Ese es otro tabú a romper; ¿por qué exigimos una raza específica, o de moda? ¡Nosotros mismos somos mestizos! Moda o no, curiosos o no, de la raza que sean, tienen las mismas necesidades. 

Por eso, cámbiale la vida a un perro o gato, y date cuenta de la experiencia y aprendizaje que nos deja adoptar, porque, después de todo, no somos nosotros los que les damos una segunda oportunidad, son ellos los que le dan una segunda oportunidad al humano.


Si te interesa adoptar, en el Municipio de Tepatitlán existe Adopciones Tepa, en su página de Facebook puedes conocer a todos los perritos que actualmente están en adopción. En Twitter como @adopcionestepa y si quieres informes por correo, escribe a adopcionestepa@gmail.com



1 comentario: